Concejo Catastral aprueba iniciativa de NO aumentar impuestos
- Comunicación Social
- 16 jun 2016
- 2 Min. de lectura

SAN SEBASTIÁN DEL SUR, JALISCO, JUNIO DE 2016 (Comunicación Social).- El concejo de catastro es un órgano, de carácter permanente facultado para estudiar, revisar y formular recomendaciones o aprobar los valores de calle, los valores de construcción, valores de zona y valores de predios rústicos.
En su primera sesión ordinaria los miembros del concejo catastral, realizaron algunas propuestas para la actualización de tablas de valores que influyen en el impuesto predial, que contribuye al reparto de participaciones federales y al gasto público.
“Para el ejercicio fiscal 2017 esta dirección planea que se queden fijos los valores de calle y los valores urbanos, solo habrá un aumento de un 8% adicional en valores de predios rústicos, lo demás va a quedar firme tal y como está”. – Luis Roberto Bernabe Márquez, Director de Catastro
Afirmó Bernabe Márquez, la iniciativa tiene la intención de que los impuestos prediales sean justos y equitativos, ya que hay zonas que tienen un precio por encima del que deberían de tener realmente:
“El objetivo es tener una mayor recaudación y también tratar de apegarnos a los valores reales de los inmuebles, porque actualmente el municipio tiene unos valores muy inflados. Desde el año 2009 hay unos valores desproporcionados, tenemos, por ejemplo, que en el centro de San Andrés vale a 3 mil 550 el metro de terreno y pues es muchísimo. Los valores de la periferia, en lugares donde ni siquiera hay servicios, tenemos que vale 350 el metro. Entonces, por eso fue que decidimos no aumentar para el siguiente año lo que es valor de calle, para tratar de apegarnos más a lo que es el valor real de los inmuebles”.
Comentó que el impuesto predial para el año próximo no aumentará en predios urbanos como lo son casas habitación, aunque sí incrementará en predios rústicos, pero aseguró no generará impacto.
Mencionó también que al inicio de la administración el presidente municipal Jaime Ríos Arias, realizó un convenio con la Secretaría de Finanzas del Estado de Jalisco, para que sean ellos quienes se encarguen del cobro a deudores morosos y de esta manera avanzar en la recaudación de impuestos.
“Nosotros vamos a pasar una base de datos de las personas que ya tienen adeudos de muchos años atrás y ellos se van a encargar de cobrarles. La dinámica es que casa por casa van a hacer requerimientos para que se empiece a pagar. También hay ventajas porque ya se va a poder pagar el impuesto del municipio en cualquier recaudadora del estado”.
Por último el Director de Catastro dirigió la invitación a la población en general a pagar sus impuestos prediales, ya que de ello depende la infraestructura del municipio:
“En base a lo que recaudamos de impuesto predial es lo que nos manda la federación como participaciones federales. Entonces, sino hay recaudación, sino hay pago de las personas, hay muy poca participación federal y eso repercute en obras, o sea, sino aportamos no va a haber muchas obras”.
Comments